miércoles, 8 de junio de 2016

comida de honduras

Gastronomía hondureña en la zona sur de Honduras[editar]


El maíz es parte de la gastronomía hondureña tradicional.
En la zona sur de Honduras hay muchas zonas productoras de camarón; además se cultivan fruta como melones, sandias, piñas, el mangos y se produce caña para la producción de azúcar, desarrollándose la pesca artesanal. Además es una zona ganadera; por ello es productora de lácteos de todo tipo y de carnes de res y cerdo. La gastronomía en la zona sur es muy variada, encontrando asados y las Pupusas
Un plato típico en el sur de Honduras es la sopa marinera, hecha con pescado, jaiba y camarones. Hace algunos años se creó la "sopa levantamuertos", que contiene, además de todo lo que trae la sopa marinera, huevos de tortuga y camarón jumbo. Otro plato típico es la sopa de gallina casera, también carne de res asada en pinchos en las brasas, entre otros.
Fuente: Wikipedia
Originaria de la Zona Atlántica del país, se ha constituido en el plato más emblemático de nuestra cultura a nivel nacional y ahora internacional, debido a la creciente migración de nuestros compatriotas a otros países del mundo y con quienes la baleada a viajado a sus nuevos destinos. 

Aunque su origen preciso es incierto, si podemos determinar que se originó alrededor de las fincas bananeras del Litoral Atlántico.  

+ SOPA DE MONDONGO

Fuente: Agua Caliente, Copan - Facebook
Con su origen en la comida criolla de nuestra época colonial, este plato es una derivación de los Callos a la Madrileña de la comida española, con diferentes versiones acorde a las regiones de nuestro país.

La versión original de esta receta es   una combinación de panza de res y patas de cerdo, con zanahoria, yuca, papa y plátano maduro y sazonada con culantro ancho o indio y sal al gusto. Al final se utiliza galleta dulce tipo María para terminar de darle su clásico toque dulzón.

SALPICON
Ingredientes:
·         2 lbs. mano de piedra
·         tomates
·         cebollas
·         sal y pimienta
·         ajos
·         chiles dulces
·         chile picante
·         culantro de pata
·         vinagre o naranja agria (yo uso limones)
·         tortillas
·         arroz vegetales
1. Esta carne es dura. Cubra la carne con agua y póngala a cocinar con los tomates, cebollas, chile dulce, culantro y ajo. 2. Cuando este un poco blanda, agregue la sal y pimienta. 3. Una vez cocida se deja enfriar. Puede colar y guardar el caldo. 4. Corte la carne en cubitos pequeños o en hilachas con un cuchillo afilado. Aparte corte en trocitos cebolla, chile dulce y un poco de chile picante. 5. Agréguelo a la carne. Agregue el vinagre o jugo de naranja agria, sal y pimienta al gusto. Sirva con arroz, vegetales y tortillas. El caldo se puede usar para sopa.

TAMALES

Tamales de Honduras son fáciles de hacer pero lleva tiempo. Añadir los ingredientes de especias al gusto. Cuando cocine la carne cocinar con un poco de cilantro y el comino para añadir más sabor a la misma. Lo que usted necesita:
·         1 paquete de hojas de plátano o papel de aluminio Maseca
·         1 cebolla grande
·         1 olla grande y mediana
·         1 1 tomate grande
·         1 taza de arroz cocido
·         1 pimiento verde grande
·         1 lata de guisantes (chicharro)
·         1 taza de cilantro
·         3 libras de carne cocida de cerdo estofado
·         1 / 4 taza de comino (más o menos)
·         3 o 4 patatas grandes
·         2 cubos grandes de sabor a pollo (cocido y cortado en cubos)
·         1 lata de pasta de tomate

comidas salvadoreñas

Resultado de imagen para comidas salvadoreña
Cuando se habla de gastronomía salvadoreña, las pupusas se llevan el puesto de honor. Estas tortillas de maíz rellenas con diferentes ingredientes son las más fieles representantes de la cocina de nuestro pais.

Para calcular la cantidad de masa, son dos cucharadas de masa por cada pupusa, poniendo a cada una, 1 cucharada de relleno o más. Sí va a cocinar el maíz: 2 libras de maíz, agua del chorro, dos cucharadas de cal.

En una olla grande coloque el maíz crudo lavado, cubrirlos con suficiente agua y cal, cocine tapado a fuego mediano durante unos 45 minutos o hasta que ya esté algo suave, despuéslávelo nuevamente y molerlo.

SHUCO



El atol schuco es una bebida típica que te vendría perfectamente en una mañana muy fría o después de una noche de parranda. Para que te sepa mejor acompáñala de frijoles cocinados con anterioridad en olla de barro y pan francés recién salido del horno.

Ingredientes:
  • 1 Libra de maíz negrito

  • 1 cuchara de sal

  • 10 granos de pimientas gordas
Elaboración:
Muela el maíz bien lavado y déjelo reposar al ambiente. Agregue 10 tazas de agua, mézclelo bien y cuele en manta, agregue la sal y cocine sin dejar de moverlo por 30 minutos. Sirva cada porción con algunos granos de frijoles alcochados y drenados, una gotas de chile líquido y una cucharada de alguashte.

LAS TORTILLAS


Ingredientes:


  • Maíz

  • agua

  • cal

Preparación:Se cocina el maíz con agua y se le agrega cal, esto hasta el punto en que el maíz pierde su cáscara(delgada capa que cubre al grano) después de eso se manda a los molinos de Nixtamal de los cuales se obtiene la masa con la que se elaboran las tortillas. Se busca que la masa tenga un punto de espesor en que sea maleable o manejable y se hacen pelotitas de masa que caben en la palma de la mano y se palmean girándola, tratando de formar la tortilla en una forma redonda (actualmente existen maquinas que las hacen automáticamente) se colocan en el comal (superficie antigua hecha con barro o arcilla) que actualmente es de una plancha de metal que puede calentarse con lenia o gas según la opción. La superficie del comal debe tener una textura lisa, y se le pasa un poco de agua con cal para que la tortilla no se adhiera al mismo, la tortilla se coce en un promedio de 4 a 5 minutos en ambos lados y esta lista para comer. Es el alimento que en algunas mesas ha sido sustituido por el pan(de acuerdo a el nivel económico de la familia).
Consejos
Actualmente se encuentra en los supermercados harina de maíz la cual solo se le agrega agua y se mezcla hasta alcanzar la medida de espesor en el cual puede fabricarse la tortilla, y se sigue el mismo proceso.

RIGUAS


Ingredientes:



  • 3 Tazas de granos de elote (firmes pero no excesivamente duros)


  • Sal a su gusto


  • ½ cucharada de azúcar


  • Onz. de Manteca o margarina


  • Hojas de huerta

Elaboración:
Agregando la sal, el azúcar y la manteca a los granos de elote, se muelen en molino, el resultado es una masa un tanto liquida (charo) lo que no debe preocuparte. Se cortan las hojas de huerta en trozos de 30 por 30 centímetros aproximadamente y se pone en el centro dos cucharadas de masa de rigua cruda, se dobla la hoja en dos partes dejando la masa adentro y se pone de lado sobre la plancha o comal a fuego lento durante 5 minutos cada lado, hasta que endure. Se pueden comer inmediatamente o guardarse para más tarde si es el caso se puede calentar en el mismocomal o plancha o bien a las brazas. Esta receta rinde para diez unidades y al servirlas viene de maravilla acompañarlas con crema y queso al gusto o con una cuajada.

comida centroamericana

Resultado de imagen para comidas centroamericanas La Comida de Centroamérica y La Comida de México

La comida de Centroamérica es similar a la comida de México. Por ejemplo, hay tomales, enchiladas y quesadillas en los países de Centroamérica. Sin embaro, estos platos tienen sabores únicos en estos países. Los mexicanos preparan los tamales con masa de maíz. Sin embargo, los guatemaltecos preparan los tamales con masa de arroz. En Honduras, la enchilada es una tortilla frita con carne de res molida, 
Flan y Tres Leches son los postres más populares de todos los postres in Centroamérica. Sin embargo, los centroamericanos sirven otros postres también. De hecho, los centroamericanos sirven fruta fr
esca porque es simple y delicioso. Arroz con leche es una mezcla de arroz, leche y azúcar. Los centroamericanos añaden pasas o canela y sirven el postre frío. Hay una gran variedad de flan en los países de Centroamérica. Por ejemplo, hay flan de chocolate, flan de coco, y flan de fresas. Yo comí flan con mi familia a un restuarante, y me gusta mucho. No es similar a otros postres que yo he comido porque el sabor es único. En El Salvador, la quesadilla es un postre que es similar a un "poundcake" de los Estados Unidos. La quesadilla de El Salvador is un pastel, y uno de los ingredientes es queso fresco. ¿Qué es tú postre favorito? La comida típica de Panamá incluye carne de vaca, pollo o pescado con arroz, frijoles, y frutas y hortaliza
s locales como yuca, calabaza y plátanos. Esta comida es similar a Casado, el segundo plato nacional de Costa Rica. Un plato popular de Panamá es sancocho, un estofado de pollo con hortalizas. Otro plato popular de Panamá es carimañola, un buñuelo de yuca, relleno con carne de vaca y queso. Finalmente, otro plato popular de Panamá es ceviche, pescado crudo picado, cebollas, tomates y cilantro.Resultado de imagen para comidas centroamericanas

Para el postre, los panameños sirven raspados, hielo afeitado con jarabes dulces y leche condensada. Tres leches es popular en Panamá y otros países de Centroamérica.