Cuando se habla de gastronomía salvadoreña, las pupusas se llevan el puesto de honor. Estas tortillas de maíz rellenas con diferentes ingredientes son las más fieles representantes de la cocina de nuestro pais.
Para calcular la cantidad de masa, son dos cucharadas de masa por cada pupusa, poniendo a cada una, 1 cucharada de relleno o más. Sí va a cocinar el maíz: 2 libras de maíz, agua del chorro, dos cucharadas de cal.
En una olla grande coloque el maíz crudo lavado, cubrirlos con suficiente agua y cal, cocine tapado a fuego mediano durante unos 45 minutos o hasta que ya esté algo suave, despuéslávelo nuevamente y molerlo.
SHUCO

El atol schuco es una bebida típica que te vendría perfectamente en una mañana muy fría o después de una noche de parranda. Para que te sepa mejor acompáñala de frijoles cocinados con anterioridad en olla de barro y pan francés recién salido del horno.
Ingredientes:
- 1 Libra de maíz negrito
- 1 cuchara de sal
- 10 granos de pimientas gordas
Elaboración:
Muela el maíz bien lavado y déjelo reposar al ambiente. Agregue 10 tazas de agua, mézclelo bien y cuele en manta, agregue la sal y cocine sin dejar de moverlo por 30 minutos. Sirva cada porción con algunos granos de frijoles alcochados y drenados, una gotas de chile líquido y una cucharada de alguashte.
Muela el maíz bien lavado y déjelo reposar al ambiente. Agregue 10 tazas de agua, mézclelo bien y cuele en manta, agregue la sal y cocine sin dejar de moverlo por 30 minutos. Sirva cada porción con algunos granos de frijoles alcochados y drenados, una gotas de chile líquido y una cucharada de alguashte.
LAS TORTILLAS

Ingredientes:
- Maíz
- agua
- cal
Preparación:Se cocina el maíz con agua y se le agrega cal, esto hasta el punto en que el maíz pierde su cáscara(delgada capa que cubre al grano) después de eso se manda a los molinos de Nixtamal de los cuales se obtiene la masa con la que se elaboran las tortillas. Se busca que la masa tenga un punto de espesor en que sea maleable o manejable y se hacen pelotitas de masa que caben en la palma de la mano y se palmean girándola, tratando de formar la tortilla en una forma redonda (actualmente existen maquinas que las hacen automáticamente) se colocan en el comal (superficie antigua hecha con barro o arcilla) que actualmente es de una plancha de metal que puede calentarse con lenia o gas según la opción. La superficie del comal debe tener una textura lisa, y se le pasa un poco de agua con cal para que la tortilla no se adhiera al mismo, la tortilla se coce en un promedio de 4 a 5 minutos en ambos lados y esta lista para comer. Es el alimento que en algunas mesas ha sido sustituido por el pan(de acuerdo a el nivel económico de la familia).
Consejos
Actualmente se encuentra en los supermercados harina de maíz la cual solo se le agrega agua y se mezcla hasta alcanzar la medida de espesor en el cual puede fabricarse la tortilla, y se sigue el mismo proceso.
Consejos
Actualmente se encuentra en los supermercados harina de maíz la cual solo se le agrega agua y se mezcla hasta alcanzar la medida de espesor en el cual puede fabricarse la tortilla, y se sigue el mismo proceso.
RIGUAS

Ingredientes:
- 3 Tazas de granos de elote (firmes pero no excesivamente duros)
- Sal a su gusto
- ½ cucharada de azúcar
- 2 Onz. de Manteca o margarina
- Hojas de huerta
Elaboración:
Agregando la sal, el azúcar y la manteca a los granos de elote, se muelen en molino, el resultado es una masa un tanto liquida (charo) lo que no debe preocuparte. Se cortan las hojas de huerta en trozos de 30 por 30 centímetros aproximadamente y se pone en el centro dos cucharadas de masa de rigua cruda, se dobla la hoja en dos partes dejando la masa adentro y se pone de lado sobre la plancha o comal a fuego lento durante 5 minutos cada lado, hasta que endure. Se pueden comer inmediatamente o guardarse para más tarde si es el caso se puede calentar en el mismocomal o plancha o bien a las brazas. Esta receta rinde para diez unidades y al servirlas viene de maravilla acompañarlas con crema y queso al gusto o con una cuajada.
Agregando la sal, el azúcar y la manteca a los granos de elote, se muelen en molino, el resultado es una masa un tanto liquida (charo) lo que no debe preocuparte. Se cortan las hojas de huerta en trozos de 30 por 30 centímetros aproximadamente y se pone en el centro dos cucharadas de masa de rigua cruda, se dobla la hoja en dos partes dejando la masa adentro y se pone de lado sobre la plancha o comal a fuego lento durante 5 minutos cada lado, hasta que endure. Se pueden comer inmediatamente o guardarse para más tarde si es el caso se puede calentar en el mismocomal o plancha o bien a las brazas. Esta receta rinde para diez unidades y al servirlas viene de maravilla acompañarlas con crema y queso al gusto o con una cuajada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario